«Hilo y aguja» es un proyecto que nace con la voluntad de fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres de las comunidades rurales de Loum y Melong, en Camerún. Inspirado en la sabiduría tradicional y en la fuerza de las mujeres que sostienen sus comunidades, el proyecto utiliza la costura como herramienta de formación, creación e independencia económica.
El objetivo principal del proyecto es recaudar fondos para adquirir 10 máquinas de coser, así como hilos, agujas y telas, materiales básicos que permitirán poner en marcha talleres de producción textil. Este equipamiento se utilizará tanto para el autoconsumo (confección de prendas para las propias familias) como para la generación de ingresos a través de la venta de ropa y productos elaborados.
«Hilo y aguja» quiere ir más allá de la producción material: ofrecerá a las participantes formación práctica y acompañamiento para que puedan desarrollar habilidades técnicas, mejorar su autoestima y contribuir activamente al desarrollo socioeconómico de su comunidad. La costura se convierte, así, en una herramienta concreta para transformar realidades, promover la autonomía y construir un futuro más digno para las mujeres y sus familias.
Este proyecto se enmarca en el enfoque de trabajo de Singa Camerun: acciones pequeñas, concretas y sostenibles, pensadas e implementadas desde el territorio, que responden a necesidades expresadas por las propias comunidades.
Este proyecto contribuye a los ODS 1 (Fin de la pobreza), 5 (Igualdad de género), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 10 (Reducción de las desigualdades).